Los aspectos relacionados con la sostenibilidad, como la huella de CO2, están cobrando una enorme importancia debido a factores como las obligaciones europeas de elaboración de informes y a los impuestos al CO₂. A fin de exponer de forma transparente estas cifras y datos, así como sus avances en materia de sostenibilidad, Waelzholz publicó a principios de año su segundo informe de sostenibilidad. Además, desde el año 2023 un Consejo de ESG interno supervisa la implementación de la estrategia de sostenibilidad de la empresa.
Los objetivos de sostenibilidad, en el punto de mira
El Consejo de ESG: un laboratorio de ideas para hacer los procesos más sostenibles
En este punto, el recién creado Consejo de ESG prestó un gran apoyo. El equipo del Consejo está compuesto por miembros de los más diversos departamentos especializados entre los que figuran los responsables de completar los KPI solicitados con datos reales de Waelzholz. Así, el Consejo constituye un excelente laboratorio de ideas. «El intercambio de impresiones en el marco del Consejo de ESG es una enorme ventaja. Su tarea principal consiste en determinar los objetivos de sostenibilidad y supervisar las medidas correspondientes. Además, gracias al intercambio de información directo y mutuo, podemos descubrir potenciales para mejorar los procesos en la empresa y hacerlos más eficientes, también en lo relativo al propio proceso de elaboración de informes», afirma Grotthaus.
Organización de sostenibilidad en Waelzholz
Avances en las tres dimensiones de la sostenibilidad
Las siglas ESG que dan nombre al Consejo son un acrónimo en inglés que representa las tres dimensiones de la sostenibilidad: medioambiente, sociedad y gobernanza. Waelzholz se ha fijado para cada una de estas dimensiones objetivos específicos, que también se recogen en el informe de sostenibilidad. La política federal alemana y la de la UE ya han fijado un objetivo a largo plazo en el ámbito medioambiental: la neutralidad climática en Alemania para el año 2045 y a nivel internacional para 2050. Por su parte, Waelzholz se ha fijado un ambicioso objetivo intermedio, y la huella de CO2 de la empresa, también denominada «huella de carbono corporativa» (Corporate Carbon Footprint, CCF), se reducirá en un 30 % de aquí al ejercicio 2030/2031. Waelzholz ya ha anunciado los primeros logros en materia de reducción en el informe de sostenibilidad para el ejercicio 2023/2024.
En el ámbito social, por ejemplo, Waelzholz informa de avances en materia de seguridad en el trabajo, satisfacción de los empleados o diversidad, especialmente en lo relativo a la estructura de edades o la proporción de mujeres en la empresa y en cargos directivos. A fin de sensibilizar sobre este tema, Waelzholz organizó en el ejercicio 2023/2024 talleres sobre diversidad e inclusión donde participaron casi cien directivos de todas las sedes. Otro objetivo en el ámbito social consiste en «cubrir el 75 % de los puestos vacantes con candidatos internos, a fin de fomentar el desarrollo de nuestros propios empleados y satisfacer con eficiencia las necesidades de personal», explica Bierstedt.
¿Y qué hay del ámbito de la dirección empresarial? «Un objetivo en general es anclar la sostenibilidad como parte integral de la cultura empresarial», explica Bierstedt. «Esto incluye, sobre todo, una comunicación interna transparente entre todas las sedes y departamentos».